Exigirán Rajoy retire recurso contra uniones gays antes de elecciones
La Felgbt anunció que exigirá al Partido Popular retire el recurso de inconstitucionalidad que presentó en contra del matrimonio gay. Sería homofobia si echan para atrás los avances logrados, dice la Federación española de gays y lesbianas.
La Felgbt anunció que exigirá al Partido Popular retire el recurso de inconstitucionalidad que presentó en contra del matrimonio gay. Sería homofobia si echan para atrás los avances logrados, dice la Federación española de gays y lesbianas.
La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (Felgtb), en voz de su presidente, Antonio Poveda, anunció que exigirá al líder del Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, retire el recurso que presentó contra la reforma constitucional que permite a los homosexuales contraer matrimonio; así mismo, también elogió la enmienda que otorgará una compensación económica a todos los gays que fueron agraviados por su orientación sexual durante la dictadura franquista.
Antonio Poveda explicó de igual forma en conferencia de prensa, en Palma de Mallorca, que en las reuniones que la Federación sostendrá con todos los partidos contendientes, pedirá al derechista Mariano Rajoy garantice los derechos de las personas de orientación sexual distinta a las heterosexuales en caso de que su partido llegue al poder, pues en caso de suprimir todos los avances logrados, sería un claro acto de homofobia, “sería lo mismo que retroceder en la igualdad legal de las personas negras o de gitanas, sería racismo", acusó el presiente de la Felgbt.
Explicó que a su consideración, el PP es el partido de la homofobia, ya que presentó un recurso de inconstitucionalidad ante el Alto Tribunal español, y además votó en contra de la Ley de identidad de Género, sumó también que la comunidad LGBT hispana debe recibir “el apoyo de todos los partidos”, tal como ocurre en otros países.
Afirmó que no todo es malo para la comunidad LGBT en su país, pues celebró que el actual Congreso haya aprobado los resarcimientos a quienes fueron encarcelados o sufrieron represalias durante el gobierno de Franco, y sostuvo que con ellos “se ha hecho justicia”, pues eran los que más lucharon por el reconocimiento del colectivo y los que menos habían reconocidos.
Y que para cuyos recursos, el Presupuesto General para 2008 dispuso una partida de dos millones de euros para permitir las indemnizaciones por 165 mil euros, que se convertirán en una primera entrega de 12 mil euros, más una pensión vitalicia de 800 euros mensuales. “Es un apoyo que hay que agradecer a los partidos progresistas, y el esfuerzo realizado por la Asociación de Ex presos Sociales”, finalizó Antonio Poveda.