José de Jesús Gudiño Pelayo, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación aclaró que los problemas de interpretación se deben dejar a un Tribunal Constitucional, por depender de cada caso su resolución y toma de decisiones, ya que existen casos en los cuales deben ser detallados escrupulosamente, para evitar una mala decisión y no inferir en las resoluciones. Por su parte Genaro David Góngora Pimentel, su similar en cargo, afirmó que es necesario aprender del siglo XVIII, se continúe en el camino y no ocurran retrocesos.
Aunque las leyes no sean las mismas, si hay un sistema parecido a la hora de aplicarlas, así también como la manera de elegir a quienes van a juzgar esas leyes, de esta manera Raymundo Vázquez Castellanos profesor de la Escuela Libre de Derecho dijo que la edad tope o máxima es un error, en la elección de un Juez Constitucional, porque éste debe de poseer la suficiencia experiencia, una madurez profesional para ocupar este cargo.
Corrigió el concepto una terna, en la interpretación del Senado, ésta es incorrecta, porque una terna no es un conjunto, sino tres las personas, y al desechar la terna lo hacen en su totalidad, porque se debe estar consciente de esta situación para un mejor entendimiento Constitucional.
Este día las actividades terminaron con la sexta conferencia magistral llamada “El principio de la dignidad humana y su repercusión en la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos” impartida por el ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia, Juan Díaz Romero.
Los asistentes y congresistas que se dieron cita en esta jornada, pudieron disfrutar de una lluvia de ideas entre países latinoamericanos y europeos, actualizando en mayor medida sus conocimientos en torno a la Justicia Constitucional.
El término de este congreso será el día 17 de mayo, donde se culminará con dos mesas simultáneas, teniendo la participación de Consejeros de la Judicatura Federal y profesores de diversas Universidades como la Anáhuac, , La Salle , Panamericana y el Instituto Tecnológico de Monterrey.